top of page

Denuncian destrucción de vestigios arqueológicos por Tren Maya

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2024

El historiador del INAH Felipe Echenique recorrió parte del tramo 7 del Tren Maya (Bacalar-Escárcega), donde constató la destrucción de vestigios arqueológicos y zonas de monumentos patrimoniales, hechos que denunció a las autoridades del INAH y a su director, Diego Prieto.


vestigios arqueológicos

Luego de que el director de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, Manuel Pérez Rivas, no quiso desmentir ni descalificar la destrucción de patrimonio en los trabajos de la obra ferroviaria, Echenique denunció que si “hay destrucción”.

El historiador dijo tras recorrer el tramo 7 que gran cantidad de los arqueólogos encargados de los frentes eran pasantes.


“Lo que más me sorprendió fue la poca cantidad de arqueólogos recibidos que vi; recorrí casi mil kilómetros de toda la obra y vi algunos pasantes de Arqueología, unos de la ENAH, otros de la Universidad Veracruzana, otros me dijeron que apenas si sabían de salvamento, que no sabían del todo lo que hacían, pero que tenían que comer. Me pareció increíble”.


“Desde 2018 le dijimos a Diego Prieto lo que podría pasar, que se debían hacer estudios claros y bien elaborados de prospección, pero insistió en que se llevaría a cabo un salvamento, y hoy ya conocemos la consecuencia de eso. Se impuso la voluntad de un déspota en el Tren Maya ante los quehaceres de nuestra institución”.


vestigios arqueológicos

Ante las declaraciones de funcionarios que afirman que sólo un arqueólogo puede dar fe de la destrucción de bienes arqueológicos, Echenique responde que es cuestión de sentido común identificar un daño así. “No necesitas ser un arqueólogo para darte cuenta de la magnitud de los daños, por ser bienes públicos, la gente común puede denunciarlo, pero no necesitas una especialidad, las fotos y la evidencia están ahí, las exhibimos”, concluye.


Sobre la publicación “Destruyendo tesoros mayas, para construir un tren turístico”, el 9 de diciembre de 2022 por The Washington Post (TWP) y firmada por Kevin Sieff y Whitney Leaming, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó su desacuerdo con las afirmaciones vertidas por los autores:


Desde entonces el INAH, atendiendo a la responsabilidad que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos le asigna, “para investigar, proteger y difundir el patrimonio arqueológico de nuestro país, ha mantenido la política de transparentar el trabajo que realiza durante la ejecución de las obras del Tren Maya”.


“Prueba de ello, es la participación constante del antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar permanentemente de los avances en los trabajos de salvamento arqueológico del Tren Maya y de las tareas de mejoramiento de zonas arqueológicas. Además, el INAH ha atendido siempre las solicitudes de información o de entrevista de medios nacionales e internacionales”. No obstante diversas voces denunciaron dicha destrucción. 

Comments


bottom of page