Dependerá de México y Sheinbaum que siga T-MEC: Trudeau
- Redacción Xnews
- 22 nov 2024
- 2 Min. de lectura
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en conferencia de prensa con reporteros del país de la hoja de maple, dijo que dependerá de México y Sheinbaum si continúa en el T-MEC, y de ser necesario se analizarán otras opciones. Trudeau: “idealmente, lo hacemos como un mercado norteamericano unido”, dijo a periodistas en Toronto.
“Pero, a la espera de las decisiones y elecciones que México haya tomado, es posible que tengamos que considerar otras opciones”, sostuvo.
Con ello, México está condicionado a permanecer en el T-MEC del cual depende el 80% de las exportaciones mexicanas y además el 58% de la economía del país está vinculada a Estados Unidos y una parte a Canadá.

Trudeau habló a los reporteros luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum respondiera a una pregunta sobre el tema en su conferencia mañanera en Palacio Nacional donde señaló que “si, el primer ministro no está de acuerdo en sacar a México del Tratado, me lo comentó muy claramente, y acordamos seguir dialogando…”
No obstante, Trudeau fue enfático al señalar que “permítanme decirlo una vez más: mi situación ideal es que sigamos trabajando bien juntos para proteger los empleos en América del Norte del exceso de capacidad o la coerción económica de la que han sido responsables otros países”.
Uno de los factores principales es la permisividad de México con China y la llegada de más de 3 mil empresas del país asiático a territorio mexicano durante el pasado periodo de gobierno mexicano, con inversiones millonarias que, de acuerdo con analistas, usan al país de trampolín para exportar productos al mercado norteamericano amparados en el T-MEC y las reglas de origen a precios por debajo del valor de mercado, según algunas denuncias de ministros canadienses.

De esta manera China ha instalado entro otros, un parque industrial de más de 8 kilómetros de extensión como lo es el Parque Industrial Hofusan en Santa Catarina, Nuevo León, a 20 kilómetros de la capital del estado, Monterrey.
Un tema que tocó Trudeua es sobre las armadoras chinas pero aún no hay fábricas en México.
Para Oscar Silva, socio de la empresa de consultoría Roland Berger México, ya hay proyectos para que automotrices chinas instalen plantas en México, pero hasta dentro de cuatro o cinco años, ya que tienen la intención de exportar sus vehículos a Estados Unidos, pero primero deben formar su red de proveedores, explicó.
No obstante ya hay presencia en México desde 2022 de automóviles chinos de las marcas Chirey, la automotriz más grande en China, y a finales del 2023 llegó BYD, el principal fabricante de autos eléctricos, pero también iniciaron operaciones Great Wall Motors, GAC, Geely, Arra y SEV.
Comments