top of page

Diputada América Rangel propone modificar ley para evitar injerencias arbitrarias en vida privada de menores

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2024

CDMX 14 DE MARZO DE 2023.- La diputada de la CDMX América Rangel ha propuesto una iniciativa que plantea una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes de la Ciudad De México. Dicha iniciativa busca, de acuerdo con la diputada, proteger a la niñez mexicana de “mutilaciones y procesos hormonales que ya se están haciendo según la Secretaria de Salud en la Ciudad de México”.


América Rangel

La diputada Rangel afirma que, si de acuerdo con la ley un menor no tiene la madurez intelectual para fumar, tomar alcohol, casarse o ponerse un tatuaje, igualmente carece de la capacidad para tomar la decisión de cambio de sexo, por lo tanto el estado y las leyes deben velar por la infancia. Lo que se busca con la iniciativa es castigar penalmente a quienes obliguen o inciten a un menor a realizarse estos tratamientos irreversibles, al tiempo que castigue a aquellos que los realicen. De manera que dicha modificación al artículo 79 Bis cita “Se considerará injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, cualquier intento de condicionamiento, presión u obligación por parte de un adulto, para la determinación de la identidad sexual de las niñas, niños y adolescentes contrario a su identidad biológica”.

Rangel afirma que el verdadero problema es que “las consecuencias en términos de salud y para la vida de los niños pueden ser terribles” ya que se utiliza en algunos casos el lupron que es un medicamento que se ocupa para la castración química de los violadores y puede tener graves consecuencias en la salud. De acuerdo con la diputada, países como Suecia y Finlandia que han aprobado dichos tratamientos desde 1972, se han arrepentido después de 50 años calificándola como la peor política pública de salud que han implementado en sus países, llevándolos a retirar dichas legislaciones.

Por su parte, la doctora Graciela Ramírez directora de la asociación “Mujeres en eterna libertad”, ha manifestado su preocupación por la iniciativa denominada “Ley de Igualdad Sustantiva” ya que lo considera “un grave problema de salud pública debido a que impulsa el derecho de los menores a someterse a tratamientos irreversibles que pueden provocar en niños sanos enfermedades a corto y mediano plazo. Diversos estudios han comprobado que dichas terapias pueden ocasionar cardiopatías, trombosis, daños hepáticos, atrofia vaginal, diabetes, hipertensión, osteoporosis, incapacidad para alcanzar orgasmos e infertilidad”.

De acuerdo con la especialista “el problema es que no se está brindando información suficiente acerca de los graves riesgos de estos procedimientos especialmente en menores, ya que sus organismos no están lo suficientemente desarrollados y no se pueden aplicar los mismos criterios que para paciente un adulto”. Aunado a lo anterior la promoción de estas terapias hormonales, farmacológicas e incluso quirúrgicas han provocado el surgimiento de clínicas clandestinas o “pirata” que ponen aún en mayor riesgo la salud de los menores ya que si una cirugía de reasignación de sexo puede costar por lo menos 400 mil pesos en una clínica autorizada, hay casos donde presuntos cirujanos ofrecen el procedimiento por 30 a 40 mil pesos, lo cual conlleva riesgos a la integridad física y salud de los pacientes, advirtió.

De la misma manera, la asociación civil “Iniciativa Ciudadana” que preside Aaron Lara, presidente del Centro de Cultura y Orientación Civil, Concertación A.C, anunció su apoyo a la iniciativa de ley propuesta por la diputada Rangel, ya que asegura protege a la infancia y su derecho a la salud. Sin embargo, también manifestó su preocupación ante la iniciativa de Ley de Igualdad Sustantiva en el Congreso de la Unión debido a que falta información y consulta de expertos que analicen a profundidad los efectos en la salud mental y física de los menores que se sometan a dichos procedimientos.

 

Commenti


bottom of page