Inician proceso en Corea para destituir a Yoon Suk-Yeol
- Redacción Xnews
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Miércoles 5 de noviembre de 2024.- (Andrés Velázquez) Seis partidos políticos de oposición, incluyendo el Partido Demócrata (PD) -actualmente la fuerza mayoritaria en la Asamblea Nacional de Corea del Sur- presentaron un proyecto de moción para destituir al presidente Yoon Suk-Yeol tras su fallida ley marcial.
De no renunciar el presidente coreano, el proyecto se espera sea votado en el transcurso de este viernes.
El pasado martes Yoon Suk-Yeol proclamó una ley marcial alegando la necesidad de “salvaguardar una Corea del Sur de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales”, haciendo referencia en esto último, a miembros opositores señalados por el mismo presidente Yoon de simpatizar con Corea del Norte y obstaculizar su agenda.

La medida fue rechazada rápidamente por la Asamblea Nacional surcoreana, que celebró una sesión extraordinaria y anuló la ley con 190 votos a favor y 0 en contra. Horas más tarde, y por obligación constitucional, el presidente Yoon revocó la ley marcial, lo que no impidió que sus opositores lo acusaron de traición.
“Él no puede evadir cargos de traición, se ha revelado claramente a toda la nación que el presidente Yoon no puede gobernar el país, debe renunciar”. Declaró el líder del PD, Lee Jae- myung.
Para destituir al presidente Yoon a través de un juicio político, la oposición necesitaría al menos 200 votos, sin embargo, cuenta con aproximadamente 192 escaños, lo que implica que deberán negociar con el partido oficialista, el Partido del Poder del Pueblo (PPP), para conseguir la mayoría necesaria.
Lo anterior se prevé que no sea un obstáculo en la aprobación de la moción de destitución, ya que diversos asambleístas del PPP votaron a favor de anular la ley marcial y posteriormente el líder de dicho partido, Han Dong-hoon, anticipó que el presidente Yoon, quien de acuerdo con un reciente sondeo posee una aprobación menor al 25%, podría ser expulsado del PPP.
Comentários