top of page

Italia deleita a México con su cocina mediterránea

  • Foto del escritor: Redacción Xnews
    Redacción Xnews
  • 19 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2024

En Ciudad de México arrancó la IX Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, un evento internacional que se celebra en los cinco continentes y que estuvo a cargo de la Embajada Italiana en el país.


El tema de esta la novena edición, es La cocina mediterránea de Italia que además es patrimonio inmaterial de la humanidad y una de las más valoradas y exquisitas del mundo, que en manos del Chef Giorgio Barchiesi, alias Giorgione una celebridad en el país de la bota, deleitaron a los invitados que fueron testigos de su arte mediante un show cooking.


En un evento celebrado en uno de los más prestigiosos restaurantes italianos en Ciudad de México, Trattoria Palacio, en la zona de Polanco, se dieron cita decenas de medios de información e invitados especiales de la comunidad y la Embajada italiana en México.



Con su característico humor, las creaciones del chef fueron degustadas por más de 80 comensales.


Con recetas extraídas del libro “Italiani in cucina”, Giorgione preparó albóndigas de limón y pasta Maltagliati con calabacines, guanciale y flores de calabaza. También bolitas de queso parmesano y gelato de fresa, acompañadas de vino tinto italiano.

Al evento acudieron Alessandro Modiano, Embajador de Italia en México; Olga Gravela, Directora de ICE  Agencia Italiana para el Comercio Exterior - Oficina de Ciudad de México; Ilaria Giacomi, Agregada Cultural del Instituto Italiano de Cultura (IIC) y; Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México.



En Ciudad de México arrancó la IX Semana de la Cocina Italiana en el Mundo


Este año la IX Semana de la Cocina Italiana en el Mundo tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, con numerosos eventos organizados en colaboración con ICE - Agencia Italiana para el Comercio Exterior, el Instituto Italiano de Cultura, el Organismo Oficial Italiano para el Turismo (ENIT) la Cámara de Comercio Italiana, la Sociedad Dante Alighieri y la Asociación Italiana de Asistencia.

Promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional y realizada por las Embajadas de Italia en los cinco continentes, la iniciativa tiene la misión de difundir en el mundo la tradición y las representaciones de la cocina italiana. 


El tema elegido para este año es “Dieta Mediterránea y Cocina de las Raíces: Salud y Tradición” cuya finalidad es promover la auténtica cocina italiana con especial referencia a sus raíces tradicionales y a la renombrada función de la Dieta Mediterránea en la protección de la salud, como parte de un estilo de vida sano, equilibrado y sostenible. 


Ilaria Giacome agregada Cultural, dijo que esta iniciativa trata promover la cocina italiana no sólo la comida italiana por sus recetas “sino también como un conjunto de prácticas sociales y culturales que hacen de la comida un momento de encuentro y de identidad cultural”.


En Ciudad de México arrancó la IX Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

“No cabe duda de que la Dieta Mediterránea juega un papel fundamental para prevenir numerosas enfermedades relacionadas con el llamado «síndrome metabólico», incluidas las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes, así como ciertas formas de cáncer. La literatura científica sobre el tema se describe en un número creciente de estudios científicos publicados en revistas internacionales, con aproximadamente mil 300 publicaciones sólo en el año 2023” refiere un comunicado de la Embajada Italiana. 


La Dieta Mediterránea también puede valorizarse en términos de sostenibilidad, como modelo basado en el uso de productos típicos regionales, capaz de proteger los recursos naturales, los cultivos y las tradiciones locales.


Cabe mencionar que desde el 16 de noviembre de 2010, la Dieta Mediterránea está inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO como un modelo que «promueve la interacción social, ya que las comidas comunitarias representan la piedra angular de las costumbres sociales y los actos festivos», y como «sistema arraigado en el respeto de la tierra y la biodiversidad», que «garantiza la preservación y el desarrollo de las actividades tradicionales y artesanales relacionadas con la pesca y la agricultura en las comunidades mediterráneas [...]» (Decisión 5.COM 6.41 de la UNESCO adoptada en Nairobi el 16.11.2010). 


La valorización de la Cocina de las Raíces es sinérgica con el programa del Turismo de Raíces (2024 es el Año de las Raíces Italianas), que pretende destacar el papel que nuestras comunidades en el extranjero han dado a la difusión del patrimonio agroalimentario italiano en el mundo.

La iniciativa también pretende contrarrestar el fenómeno del Italian sounding y promover la internacionalización de la oferta formativa italiana en el sector de la cocina y de la hospitalidad.


“La gastronomía representa también arte, cultura y conciencia acerca del origen de los sabores tradicionales”, destacó Ilaria. 

Kommentare


bottom of page