top of page

México queda fuera de los Óscar, mientras que Emilia Pérez se perfila a récord de nominaciones

  • Foto del escritor: Redacción Xnews
    Redacción Xnews
  • 18 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México 18 de diciembre de 2024-  (Andrés Velázquez) La película mexicana Sujo quedó fuera de las listas preliminares de nominaciones para los premios Oscar 2025 con lo que México no competirá en dicho certamen.


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) reveló las listas preliminares de nominaciones para los premios Óscar 2025, abarcando 10 categorías de las 23 totales.


México queda fuera de los Óscar, mientras que Emilia Pérez se perfila a récord de nominaciones

Entre lo destacado de la jornada se encuentra la exclusión de Sujo, filme mexicano que buscaba competir en la categoría de mejor película internacional, mientras que Emilia Pérez, una producción francesa ambientada en México, logró asegurar su lugar en todas las listas preliminares esperadas.


Si bien las nominaciones definitivas a los premios Óscar se anunciarán el próximo 17 de enero, la eliminación prematura de Sujo significa la probable ausencia de cualquier representante mexicano en la 97ª edición de los premios Óscar.


Sujo trata sobre el asesinato de un narcotraficante el cual repercute en su hijo, el pequeño Sujo; tiempo después, este chico tendrá que enfrentarse nuevamente con esta realidad.


Por otro lado, Emilia Pérez ha ganado terreno a pesar de recibir opiniones negativas en redes sociales, al igual que de críticos y actores como Javier Ibarreche y Eugenio Derbez, por su forma de retratar a México.


México queda fuera de los Óscar, mientras que Emilia Pérez se perfila a récord de nominaciones

La película es un musical de ficción hablado en español e inglés que relata la vida de Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón), quien tras dejar atrás su vida de narcotraficante y someterse a un cambio de sexo, busca combatir la crisis de desaparecidos por la violencia en el país.


De acuerdo con medios cinéfilos como la plataforma GoldDerby, dicha producción podría obtener entre 11 y 13 nominaciones al Óscar. De hacerlo, se convertiría en el filme no hablado en inglés con mayor presencia en la historia del evento, dejando atrás a Roma (México, 2018) y El Tigre y el Dragón (Taiwán, 2000), ambas con 10 menciones.


Entre las categorías a las que aspira ser nominada Emilia Pérez se encuentran mejor película, dirección (Jacques Audiard), guión adaptado, película internacional, edición, cinematografía, sonido, banda sonora y actriz protagonista (Karla Sofía Gascón, quién sería la primera actriz trans reconocida en los Óscar).


También se pronostican dobles menciones en las ramas de canción original (por El Mal y Mi Camino) y de actriz de reparto para Zoe Saldaña y Selena Gómez, esta última en el centro de una reciente polémica con Eugenio Derbez, quien señaló su actuación de “indefendible”, para posteriormente disculparse de sus comentarios en redes sociales.

Commentaires


bottom of page